Tutorial: Cómo leer un balance general en 5 pasos para no financieros

¿Te han entregado tu balance general y sientes que estás viendo un jeroglífico? No te preocupes, es más común de lo que crees. Para un emprendedor o dueño de negocio en CDMX, entender este documento es como aprender a leer el mapa del tesoro de tu propia empresa.

Ismael Maldonado

10/14/20251 min read

El balance general no es un documento solo para contadores; es un reporte que te dice, en un momento específico, qué tienes, qué debes y qué es realmente tuyo. En AutomatizaYa.online queremos guiarte para que dejes de sentirte abrumado y empieces a sentirte empoderado. Este tutorial práctico te enseñará, paso a paso y sin jargon complicado, cómo leer un balance general. Para hacerlo aún más claro, incluiremos un ejemplo práctico con números simples. Al final, no solo entenderás cada partida, sino que sabrás qué preguntas hacerle a tu contador y cómo usar esta información para tomar decisiones más inteligentes

Todo balance general se basa en una ecuación mágica y simple que SIEMPRE debe cumplirse. Es la columna vertebral de toda la contabilidad:

Activo = Pasivo + Capital Contable

Traducción al español claro:

  • Lo que TIENES (Activo) =Lo que DEBES (Pasivo) + Lo que es realmente TUYO (Capital Contable)

Imagina que compras una casa de $2,000,000. Das un enganche de $500,000 y pides un préstamo por $1,500,000.

  • Activo: La casa ($2,000,000) - Lo que TIENES.

  • Pasivo: El préstamo ($1,500,000) - Lo que DEBES.

  • Capital Contable: Tu enganche ($500,000) - Lo que es TUYO.

La ecuación cuadra:$2,000,000 = $1,500,000 + $500,000. Si esta ecuación no cuadra en tu balance, hay un error.

Paso 1: Entiende la estructura básica (La ecuación fundamental)

worm's-eye view photography of concrete building
worm's-eye view photography of concrete building

Todo balance general se basa en una ecuación mágica y simple que SIEMPRE debe cumplirse. Es la columna vertebral de toda la contabilidad:

Activo = Pasivo + Capital Contable

Traducción al español claro:

  • Lo que TIENES (Activo) =Lo que DEBES (Pasivo) + Lo que es realmente TUYO (Capital Contable)

Imagina que compras una casa de $2,000,000. Das un enganche de $500,000 y pides un préstamo por $1,500,000.

  • Activo: La casa ($2,000,000) - Lo que TIENES.

  • Pasivo: El préstamo ($1,500,000) - Lo que DEBES.

  • Capital Contable: Tu enganche ($500,000) - Lo que es TUYO.

La ecuación cuadra:$2,000,000 = $1,500,000 + $500,000. Si esta ecuación no cuadra en tu balance, hay un error.

Paso 1: Entiende la estructura básica (La ecuación fundamental)

Todo balance general se basa en una ecuación mágica y simple que SIEMPRE debe cumplirse. Es la columna vertebral de toda la contabilidad:

Activo = Pasivo + Capital Contable

Traducción al español claro:

  • Lo que TIENES (Activo) =Lo que DEBES (Pasivo) + Lo que es realmente TUYO (Capital Contable)

Imagina que compras una casa de $2,000,000. Das un enganche de $500,000 y pides un préstamo por $1,500,000.

  • Activo: La casa ($2,000,000) - Lo que TIENES.

  • Pasivo: El préstamo ($1,500,000) - Lo que DEBES.

  • Capital Contable: Tu enganche ($500,000) - Lo que es TUYO.

La ecuación cuadra:$2,000,000 = $1,500,000 + $500,000. Si esta ecuación no cuadra en tu balance, hay un error.

Paso 1: Entiende la estructura básica (La ecuación fundamental)

Todo balance general se basa en una ecuación mágica y simple que SIEMPRE debe cumplirse. Es la columna vertebral de toda la contabilidad:

Activo = Pasivo + Capital Contable

Traducción al español claro:

  • Lo que TIENES (Activo) =Lo que DEBES (Pasivo) + Lo que es realmente TUYO (Capital Contable)

Imagina que compras una casa de $2,000,000. Das un enganche de $500,000 y pides un préstamo por $1,500,000.

  • Activo: La casa ($2,000,000) - Lo que TIENES.

  • Pasivo: El préstamo ($1,500,000) - Lo que DEBES.

  • Capital Contable: Tu enganche ($500,000) - Lo que es TUYO.

La ecuación cuadra:$2,000,000 = $1,500,000 + $500,000. Si esta ecuación no cuadra en tu balance, hay un error.

Paso 1: Entiende la estructura básica (La ecuación fundamental)

Todo balance general se basa en una ecuación mágica y simple que SIEMPRE debe cumplirse. Es la columna vertebral de toda la contabilidad:

Activo = Pasivo + Capital Contable

Traducción al español claro:

  • Lo que TIENES (Activo) =Lo que DEBES (Pasivo) + Lo que es realmente TUYO (Capital Contable)

Imagina que compras una casa de $2,000,000. Das un enganche de $500,000 y pides un préstamo por $1,500,000.

  • Activo: La casa ($2,000,000) - Lo que TIENES.

  • Pasivo: El préstamo ($1,500,000) - Lo que DEBES.

  • Capital Contable: Tu enganche ($500,000) - Lo que es TUYO.

La ecuación cuadra:$2,000,000 = $1,500,000 + $500,000. Si esta ecuación no cuadra en tu balance, hay un error.

Paso 1: Entiende la estructura básica (La ecuación fundamental)

worm's-eye view photography of concrete building
worm's-eye view photography of concrete building

Todo balance general se basa en una ecuación mágica y simple que SIEMPRE debe cumplirse. Es la columna vertebral de toda la contabilidad:

Activo = Pasivo + Capital Contable

Traducción al español claro:

  • Lo que TIENES (Activo) =Lo que DEBES (Pasivo) + Lo que es realmente TUYO (Capital Contable)

Imagina que compras una casa de $2,000,000. Das un enganche de $500,000 y pides un préstamo por $1,500,000.

  • Activo: La casa ($2,000,000) - Lo que TIENES.

  • Pasivo: El préstamo ($1,500,000) - Lo que DEBES.

  • Capital Contable: Tu enganche ($500,000) - Lo que es TUYO.

La ecuación cuadra:$2,000,000 = $1,500,000 + $500,000. Si esta ecuación no cuadra en tu balance, hay un error.

Paso 1: Entiende la estructura básica (La ecuación fundamental)

Todo balance general se basa en una ecuación mágica y simple que SIEMPRE debe cumplirse. Es la columna vertebral de toda la contabilidad:

Activo = Pasivo + Capital Contable

Traducción al español claro:

  • Lo que TIENES (Activo) =Lo que DEBES (Pasivo) + Lo que es realmente TUYO (Capital Contable)

Imagina que compras una casa de $2,000,000. Das un enganche de $500,000 y pides un préstamo por $1,500,000.

  • Activo: La casa ($2,000,000) - Lo que TIENES.

  • Pasivo: El préstamo ($1,500,000) - Lo que DEBES.

  • Capital Contable: Tu enganche ($500,000) - Lo que es TUYO.

La ecuación cuadra:$2,000,000 = $1,500,000 + $500,000. Si esta ecuación no cuadra en tu balance, hay un error.

Paso 1: Entiende la estructura básica (La ecuación fundamental)

Todo balance general se basa en una ecuación mágica y simple que SIEMPRE debe cumplirse. Es la columna vertebral de toda la contabilidad:

Activo = Pasivo + Capital Contable

Traducción al español claro:

  • Lo que TIENES (Activo) =Lo que DEBES (Pasivo) + Lo que es realmente TUYO (Capital Contable)

Imagina que compras una casa de $2,000,000. Das un enganche de $500,000 y pides un préstamo por $1,500,000.

  • Activo: La casa ($2,000,000) - Lo que TIENES.

  • Pasivo: El préstamo ($1,500,000) - Lo que DEBES.

  • Capital Contable: Tu enganche ($500,000) - Lo que es TUYO.

La ecuación cuadra:$2,000,000 = $1,500,000 + $500,000. Si esta ecuación no cuadra en tu balance, hay un error.

Paso 1: Entiende la estructura básica (La ecuación fundamental)